La panosteitis es una afección ósea relativamente común que se observa principalmente en perros entre los 6-15 meses de edad, aunque se puede manifestar desde los 2 meses hasta, excepcionalmente, los 4 años.de razas grandes y gigantes de rápido crecimiento. Afecta a los huesos largos y produce cojera persistente.
Síntomas de la Panosteitis El síntoma más común es una cojera súbita con intensidad variable. Los animales afectados presentan cojeras agudas en una extremidad o varias y que puede extenderse de una pata a otra. El perro presenta dolor de diferente intensidad en las articulaciones afectadas. Dependiendo del grado de intensidad puede llegar a producir decaimiento, fiebre, e incluso pérdida de apetito.
Recuerda ponerte siempre en contacto con tu criador al menos síntoma para que pueda recomendarte el tratamiento más adecuado
Tratamiento de la Panosteitis No existe un tratamiento concreto. La cojera, lesiones y el dolor desaparecen a partir de los 18 meses de edad del perro, cuando el crecimiento del animal se para o ralentiza, resolviéndose la enfermedad espontáneamente., manteniéndose esta a lo largo de la etapa de crecimiento con etapas de empeoramiento y con otras de mejoría. Para evitar el dolor y por consiguiente el sufrimiento de la mascota en estas épocas generalmente se usan antiinflamatorios y analgésicos. Durante los procesos de recuperación del perro se debería intentar que realizara el menor esfuerzo y ejercicio posible, intentando siempre mantener a nuestro perro en reposo.
Prevención Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es la alimentación, puede ser la causante de multitud de enfermedades entre otras la panosteitis. Por esto hay que tener en cuenta la cantidad de minerales que posee el alimento ya que un exceso de calcio por ejemplo puede producir una aceleración en el crecimiento de los huesos.
También es recomendable evitar cualquier tipo de salto o ejercicio de larga duración, así como cualquier adiestramiento sobre una superficie dura o resbaladiza.